MIÉRCOLES 3 DE MAYO
(PRIMER DÍA)
Los derechos a las libertades artísticas: Entender las barreras y amenazas
El primer día situaremos el tema de la Cumbre y señalaremos su relevancia para la sociedad en general y, en particular, para los sectores cultural y creativo. Exploraremos las diversas vías en que se puede entender y aplicar la noción de la libertad artística en todo el mundo, lo que incluirá un análisis de las distintas perspectivas sobre los conceptos clave y los desafíos y oportunidades que presentan estas diferencias. También revisaremos las herramientas en que confiamos para amparar las libertades de expresión artística y de participación en la vida cultural y evaluaremos su (in)adecuación. Además, situaremos el tema de la salvaguarda de la libertad artística en el contexto político, económico, social, tecnológico, medioambiental y cultural de nuestra época.
La importancia de la libertad artística es algo que muchos dan por supuesto pero que continúa siendo un gran desafío para otras personas. La libertad artística tiene que ser mejorada, reforzada y promovida. Aunque podemos encontrar buenas prácticas en el campo de la libertad artística, deben desarrollarse nuevas estructuras, sistemas de apoyo y solidaridad internacional. Los recientes sucesos globales, como la pandemia, han mostrado que estas libertades sufren ataques de formas nuevas y distintas. Las libertades de expresión artística y los derechos asociados de participación en la vida cultural están consagrados como derechos humanos y están protegidos de forma manifiesta por el derecho internacional, y su eliminación o restricción tendrán un impacto profundo, inmediato y duradero. Los últimos acontecimientos han demostrado de la forma más cruda la interconectividad de la vida contemporánea y, en tanto que comunidad internacional, tenemos la responsabilidad compartida de crear y proteger condiciones sociales y económicas propicias para los artistas, desarrollar sectores culturales y creativos sostenibles, y facilitar la participación de todas las personas en la vida cultural.
Subtemas del primer día
Los subtemas en el primer día son:
Derechos: en relación con las narrativas culturales y la memoria colectiva, la libertad de expresiones artísticas, la propiedad intelectual y la diversidad de expresiones culturales.
Gobernanza y toma de decisiones: marcos regulatorios y legislativos actuales para salvaguardar las libertades artísticas en los niveles (sub)nacional, regional e internacional, y marcos dinámicos y nuevos que facilitan, impiden o amenazan las libertades y derechos.
Equidad y justicia: necesidad de la justicia social y la equidad de servir de base para nuestros modelos de protección y promoción del derecho a la práctica cultural y al acceso de todos, con independencia de género, edad, capacidades, orientación sexual, sistemas de creencias, geografía, estatus socioeconómico o estatus de ciudadanía.
Descolonización: La descolonización se refiere al proceso en el que repensamos, replanteamos y reconstruimos el impacto del colonialismo en la vida social, cultural, económica y educativa de las personas. Es una herramienta de empoderamiento para cuestionar las prácticas establecidas que sirven para perpetuar, tanto de forma abierta como sutil, la preservación de una narrativa dominante o lente colonial a través de la cual se interpreta, valora, crea y comparte la cultura.