VIERNES 5 MAYO (TERCER DÍA)
La práctica de la libertad artística. Herramientas inspiradoras para un futuro vibrante
El tercer día comportará una reflexión dinámica sobre las provocaciones, desafíos e inspiraciones de los participantes respecto al programa de la Cumbre. Invitaremos a los participantes a encontrar soluciones compartidas que puedan usarse en contextos locales, a explorar las posibilidades de futuro, y a ver si nuestro pensamiento y nuestras perspectivas pueden transferirse a realidades geopolíticas diversas. Pensaremos en nuestros próximos pasos, qué herramientas tenemos a nuestro alcance, y cómo podemos organizarlas, usarlas y monitorearlas para obtener el máximo provecho.
Ratificada por casi 150 países, la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005 de la UNESCO ofrece un marco para sistemas de gobernanza de la cultura informados, transparentes y participativos. Uno de sus cuatro objetivos es el de apoyar la legislación internacional y nacional sobre derechos humanos y libertades fundamentales para promover tanto la libertad artística como los derechos sociales y económicos de los artistas. La Convención de 2005, junto con la Recomendación de 1980 sobre el Estatuto del Artista y el Pacto Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre otros instrumentos internacionales, son puntos de referencia clave en cualquier reflexión de futuro sobre las herramientas y recursos para reforzar y promover la libertad artística.
Subtemas del tercer día
Los subtemas del tercer día, enmarcados en cuestiones de justicia social, derechos y equidad, serán los siguientes:
Relevancia y sostenibilidad: el apoyo a la importancia y relevancia a largo plazo de los sectores cultural y creativo y de las agencias públicas que trabajan en su apoyo, distintos modelos de inversión y políticas y distintas estructuras que podrían desarrollarse e implementarse.
Cambios y transformaciones: modelos centrados en la equidad y cómo podemos gestionar, acoger positivamente y participar en los cambios inevitables y de actualidad.
Colaboración: la gobernanza cultural participativa y las oportunidades para distintos agentes del ecosistema cultural para trabajar juntos y garantizar los derechos culturales y crear un futuro lleno de creatividad y libertades artísticas.