Viernes 5 de mayo: DÍA TRES
La práctica de la libertad artística: Herramientas inspiradoras para un futuro vibrante
El tercer día comportará una reflexión dinámica sobre las provocaciones, desafíos e inspiraciones de los(as) participantes respecto al programa de la Cumbre. Invitaremos a los(as) participantes a encontrar soluciones compartidas que puedan usarse en contextos locales, a explorar las posibilidades de futuro, y a ver si nuestro pensamiento y nuestras perspectivas pueden transferirse a realidades geopolíticas diversas. Pensaremos en nuestros próximos pasos, qué herramientas tenemos a nuestro alcance, y cómo podemos organizarlas, usarlas y monitorearlas para obtener el máximo provecho.
Día Tres Programa detallado
Todas las sesiones de la mañana serán en inglés y se transmitirán en vivo. Se brindará traducción simultánea en español y francés para las sesiones en Espacio A1, A2 y A4.
| 8.45–9.00 |
| Resumen del dia dos |
| Lugar Espacio A1 |
|
Kajsa Ravin (Suecia) Directora General, Consejo de las Artes de Suecia |
|
Parisa Liljestrand (Suecia) Ministra de Cultura |
|
Pablo Raphael De La Madrid (México) Narrador, ensayista y diplomático |
| 9.00–10.30 |
|
Sesión plenaria final
Caminos, herramientas y recursos para fomentar la libertad artística |
|
Lugar Espacio A1
Idioma Traducción simultánea (ENG/SPA/FRA) Formato Día previo |
-
Durante este el último día, esta sesión plenaria sintetizará los problemas y los llamados a la acción derivados de los dos días anteriores de la Cumbre, aportando un análisis más detallado de las posibles soluciones para fomentar la libertad artística y sus implicancias en nuestro futuro.
¿Necesitamos nuevos modelos de inversión, colaboración e intercambio para desarrollar y apoyar prácticas contemporáneas independientes, desafiantes, relevantes, diversas y sostenibles a través de las fronteras? ¿Cómo podemos generar apoyo para el cambio y prepararnos para un futuro que probablemente será muy diferente y política, económica, social, tecnológica, ambiental y culturalmente desafiante?
Estas preguntas se considerarán desde una perspectiva global, identificando los desafíos clave, así como las soluciones contextualizadas y los próximos pasos que las personas y las instituciones pueden realizar nivel local, nacional e internacional. El panel plenario visualizará un mundo en el que promovemos activamente y ejercemos responsablemente la libertad artística, a la vez que reconocemos y respetamos las diferencias dentro de una agenda global compartida
|
Oradores(as)
Hilmar Farid (Indonesia) Director General de Cultura, Ministro de Educación, Cultura, Investigación y Tecnología |
|
Liisa-Rávná Finbog (Sámi, Noruega) Académica indigena, duojár y curadora |
|
Ernesto Ottone R. Subdirector General de Cultura, UNESCO |
|
Alexandra Xanthaki (Grecia) Relatora Especial de Naciones Unidas en el área de Derechos Culturales |
|
Moderadora
Maria Rosario Jackson (Estados Unidos) Presidenta, National Endowment for the Arts (Fondo Nacional las Artes) |
| 10.30–11.00 |
| Café |
| Lugar M1 |
| 11.00–12.30 |
| Sesiones finales |
|
Lugar Space A1
Idioma Traducción simultánea (ENG/SPA/FRA) |
| Discusión abierta: ¿Qué es lo que sigue? |
-
¿Qué herramientas, estructuras y pensamiento necesitamos para fortalecer y promover la libertad artística, para mejorar cómo se invocan, ejercen y protegen a través de la formulación de políticas? ¿Cómo nos aseguramos de que estas herramientas sean útiles, contextualizadas, relevantes y utilizadas de manera efectiva y justa? ¿Y qué acciones se pueden identificar, utilizar e impulsar para descolonizar procesos de reivindicación, reclamar y recuperar narrativas culturales, voz, autodeterminación y libertad?
|
Moderadores(as)
Olu Alake (Reino Unido/Nigeria) Presidente, Comité Asesor Internacional del Programa de la 9a Cumbre |
|
Magdalena Moreno Mujica (Chile/Australia) Directora Ejecutiva, IFACCA |
| Reflexiones de los(as) relatores de la cumbre |
-
Los(as) relatores(as) tendrán la tarea de entregar el resumen de las discusiones, los aspectos más relevantes y las conclusiones al término de la 9a Cumbre Mundial, a través de sus diversos puntos de vista, como líderes del sector, formuladores(as) de políticas, representantes gubernamentales y académicos(as), y pertenecientes a diversas regiones y contextos culturales.
|
Relatores(as)
Jozef Kovalčik (República Eslovaca) Director, Consejo de las Artes de Eslovakia |
|
Pamela López (Chile/Argentina) Académica y gestora cultural en artes escénicas |
|
Farai Mpfunya (Zimbabue) Director Ejecutivo, Fondo de Cultura de la Fundación Zimbabue |
| Algunas preguntas de valor |
|
Marc Bamuthi Joseph (Estados Unidos) Vice Presidente de Impacto Social y Director Artístico de estrategia cultural, The Kennedy Center |
| Comentarios finales |
|
Oradores(as)
Kajsa Ravin (Suecia) Directora General, Consejo de las Artes de Suecia |
|
Simon Brault O.C, O.Q (Canadá) Presidente de IFACCA |
|
Moderator
Magdalena Moreno Mujica (Chile/Australia) Director Ejecutivo, IFACCA |
| 12.30–14.00 |
| Almuerzo de clausura de la 9ª cumbre mundial |
| Lugar M1 |
