JUEVES 4 MAYO (SEGUNDO DÍA)
Responsabilidades en las libertades artísticas: Crear y aprovechar al máximo las oportunidades
A partir de los diálogos del primer día, en el segundo día de la Cumbre nos centraremos en las oportunidades que pueden surgir del ejercicio de la libertad artística. Aprenderemos de historias de éxito recientes y de sus desafíos, como el uso innovador de la tecnología, los desafíos al statu quo derivados del COVID-19 y de los movimientos sociopolíticos, como la búsqueda de la justicia racial, y nuevos canales para la producción y distribución artística. También provocaremos la reflexión sobre el papel de liderazgo de los sectores cultural y creativo (y de otros) como facilitadores y guardianes, cuestionaremos las premisas subyacentes a nuestras decisiones, analizaremos cómo las personas anteriormente marginalizadas han sorteado las barreras y han accedido a la centralidad, y señalaremos oportunidades para mejorar y facilitar modelos de gobernanza más participativos para la inversión y las políticas públicas.
La pandemia reveló, y en muchos casos, exacerbó líneas de falla y desigualdades ya existentes en el nivel nacional y global. La pandemia ha devastado muchas comunidades y ha tenido serios efectos en las infraestructuras que apoyan a las artes y la cultura. Estas vulnerabilidades son particularmente evidentes en los países del Sur Global, donde estas infraestructuras ya eran muy frágiles.
La manera en que nos adaptamos y continuamos gestionando los efectos de la pandemia en nuestros contextos no debería ocultar la mayor vulnerabilidad de la libertad artística en muchas partes del mundo. ¿Cómo podemos utilizar los recursos al alcance de muchos de nosotros para abordar estas situaciones, y apoyar y reforzar mecanismos cuando los recursos y el diálogo están en retroceso o muy mermados? Nuestra reacción y la adaptación al impacto del COVID-19 también nos ofrecieron ejemplos de cómo podríamos hacer las cosas mejor, más rápido y de manera diferente, muchas veces de formas que antes ni podríamos imaginar. ¿Cómo podemos trabajar juntos para identificar y afrontar el impacto de estas líneas de falla en la libertad artística, la participación en la cultura y el estatuto del artista? ¿Cómo podemos identificar y sacar el máximo provecho de las lecciones aprendidas y de las oportunidades que surjan en estos tiempos turbulentos?
Subtemas del segundo día
Creatividad e innovación: prácticas innovadoras y soluciones aportadas desde los sectores cultural y creativo, además de otros como la ciencia, el diseño, la educación y el medio ambiente.
Condiciones económicas y sociales: modelos innovadores y participativos que apoyan los espacios seguros y refugios a la vez que fomentan la cooperación internacional, permiten a las personas dar forma a las decisiones sobre la inversión y otras materias que les afectan directamente, además de reforzar las condiciones de trabajo de los sectores cultural y creativo y el papel de los responsables de políticas públicas para apoyar estos contextos.
El papel de la tecnología: la digitalización, las jerarquías digitales, la descubribilidad, y la agentividad, así como las soluciones digitales y los retos para acceder a las libertades artísticas.